Enfermedades Autoinmunes // La Salud a Examen – Programa 12
Atención: El video está en silencio, activa el sonido.
Introducción: Una Vida en Abundancia, No en Enfermedad
En un contexto global marcado por el colapso progresivo de los sistemas de salud y un alarmante aumento de enfermedades crónicas, el programa “La Salud a Examen” se presenta como una voz disidente y lúcida. Conducido por Juan Zaragoza, el espacio no solo expone datos inquietantes sino que desvela las raíces estructurales y ambientales del deterioro inmunológico moderno. Desde una visión crítica de la medicina convencional hasta la exposición de la geoingeniería y la toxicidad acumulativa, el programa invita a replantear los paradigmas de salud y enfermedad.
Aumento Exponencial de Enfermedades Crónicas: Radiografía de un Colapso Programado
Según datos de los CDC, en las últimas tres décadas se han multiplicado de manera escandalosa los casos de patologías como:
- Trastorno bipolar juvenil: +10.833%
- Fibromialgia: +7.272%
- Síndrome de fatiga crónica: +11.027%
- Autismo: +2.094%
- Celiaquía: +1.111%
- Lupus: +787%
Estos números revelan que estamos ante una epidemia de enfermedades modernas. El mito del aumento de esperanza de vida no puede sostenerse si esta se vive bajo una carga permanente de enfermedades incurables y debilitantes.
Geoingeniería, Metales Pesados y Nanopartículas: Tóxicos Ambientales Invisibles
La exposición a compuestos como aluminio, mercurio y cesio-137 se ha convertido en una constante por medio de la geoingeniería. El neurocirujano Russell Blaylock alerta sobre el vínculo entre estas nanopartículas y el aumento del Alzheimer y Parkinson. Las fumigaciones atmosféricas, muchas veces nocturnas, coinciden con picos de síntomas respiratorios, fiebre, fatiga y problemas neurológicos, sin que existan respuestas oficiales.
Envenenamiento Sistémico: Aire, Agua, Comida y Entorno
Nos encontramos bajo una guerra no convencional, una “guerra de quinta generación”, donde el armamento es invisible pero letal. Los mecanismos de intoxicación incluyen:
- Flúor y disruptores endocrinos en el agua potable.
- Alérgenos, pesticidas y metales pesados en la alimentación.
- Radiación electromagnética omnipresente sin zonas neutras.
- Cosmética y productos de limpieza repletos de disruptores hormonales.
La carga tóxica crónica debilita la respuesta inmunológica, provocando inflamación persistente y alteración de los sistemas de desintoxicación celular.
La Medicina Oficial y la Hechicería Moderna: El Imperio de la Farmaquía
La crítica se extiende hacia la industria farmacéutica y su dominio sobre las políticas sanitarias. La profecía bíblica de Apocalipsis 18 (“Todas las naciones fueron engañadas por sus hechicerías –φαρμακεία”) cobra vida al observar cómo se inoculan sustancias sin estudios longitudinales independientes, generando millones de muertes y lesiones. La promesa de vacunas universales para virus «sintéticos» como la gripe aviar es parte del modelo de negocio continuo.
Enfermedades Autoinmunes: Diagnóstico, Mecanismo y Falsas Premisas
Contrario al dogma de la medicina convencional, las enfermedades autoinmunes no son producto de un sistema inmune «confundido». Según el inmunólogo Ignacio Román:
- No existe autoinmunidad, sino una inmunidad reactiva a la intoxicación crónica.
- La inflamación no es patológica en sí misma, sino un mecanismo de limpieza celular.
- El sistema inmune responde al daño celular mediante procesos intracelulares de reciclaje y excreción (autofagia, exosomas).
El “autoataque” no es más que el intento del cuerpo de eliminar células irrecuperables.
El Estrés Crónico: Desregulación del Eje HPA y Pérdida del Ritmo Cortisol
El ser humano está preparado para responder a un estrés agudo, pero no para un estrés crónico (químico, emocional, electromagnético). Este lleva a:
- Fatiga adrenal y resistencia al cortisol
- Cortisol bajo por la mañana (agotamiento) y alto por la noche (insomnio)
- Resistencia a la insulina y disfunción mitocondrial
Este desequilibrio perpetúa la inflamación y favorece el desarrollo de enfermedades degenerativas y autoinmunes.
Vacunas y Enfermedades Autoinmunes: Evidencias y Denuncias Silenciadas
Los adyuvantes vacunales, en particular el aluminio, están implicados en el desarrollo del síndrome ASIA (Síndrome autoinmune/inflamatorio inducido por adyuvantes). Investigadores como el Dr. Yehuda Shoenfeld, el Dr. Russell Blaylock y el Dr. Andrew Moulden han documentado la relación entre vacunas (como la del papiloma humano) y esclerosis múltiple, lupus, síndrome de Guillain-Barré y otras patologías.
El aluminio inyectado, a diferencia del ingerido, evade las barreras naturales del cuerpo y puede atravesar la barrera hematoencefálica, afectando directamente al sistema nervioso central.
Alimentación, Microbiota y Permeabilidad Intestinal: La Puerta de Entrada
Según el nutricionista Fernando Díaz Arrullo, el 70% de las células inmunológicas se encuentran en el intestino. La pérdida de biodiversidad bacteriana por:
- Uso indiscriminado de antibióticos
- Parto por cesárea y falta de lactancia materna
- Lavavajillas, productos de limpieza y exceso de higiene
- Alimentos ultraprocesados y pesticidas como el glifosato
provoca una alteración de la microbiota, permeabilidad intestinal y la entrada de antígenos mal procesados que pueden desencadenar procesos inmunológicos mal dirigidos.
Propuesta de Soluciones: Restaurar el Terreno Biológico
Para revertir o minimizar los procesos autoinmunes es fundamental:
- Desintoxicación celular: drenaje hepático, renal, linfático; uso de antioxidantes, nutrientes esenciales y terapia con microdosis.
- Restauración del eje HPA: mejorar el ritmo circadiano, manejar el estrés y apoyar la función adrenal.
- Alimentación antiinflamatoria: eliminar alimentos procesados, azúcar, gluten contaminado y lácteos industriales.
- Reprogramación inmunológica: mediante modulación con prebióticos, probióticos, ayuno intermitente y prácticas ancestrales como la exposición a la tierra (efecto “niños de granja”).
Conclusión: Un Nuevo Modelo de Salud Basado en la Verdad
“La Salud a Examen” nos confronta con una verdad incómoda: la medicina oficial ha sido cómplice de una narrativa que patologiza los síntomas naturales del cuerpo y promueve tratamientos que cronifican en lugar de curar. Las enfermedades autoinmunes no son incurables, pero requieren una revolución conceptual, terapéutica y ética. Recuperar el equilibrio inmunológico implica desintoxicar el organismo, nutrir el terreno biológico y defendernos de un sistema que ha olvidado su juramento hipocrático.
El conocimiento es poder. Y en esta guerra silenciosa, educarse puede ser el primer acto de libertad.