La Construcción del Tercer Templo // Palabras Proféticas #38

La Construcción del Tercer Templo // Palabras Proféticas

Preparativos para la Reconstrucción del Templo

Desde antes del año 2000, que fue fijado como fecha de llegada del Mesías por rabinos de Israel, los ortodoxos han trabajado rápidamente en la preparación de todo lo necesario para la reconstrucción del templo de Jerusalén. Han fabricado todos los utensilios, atrezos y vestuarios que se ajustan rigurosamente al estilo original del templo de Salomón. En los últimos años, han surgido informes fidedignos que indican que todo lo necesario para iniciar la reconstrucción del templo está listo.

Entre los elementos preparados se encuentran los cientos de sacerdotes Cohen con sus vestimentas e instrumentos para los distintos ritos religiosos. También se menciona la recuperación de la Menorá original de oro macizo, que figura en el Arco de Tito en Roma, conmemorando la victoria romana sobre Jerusalén. Se dice que se ha negociado su devolución con el Vaticano a cambio de concesiones secretas que quizá nunca se hagan públicas, salvo que Dios las revele.

El Arca del Testimonio y su Significado Profético

Algunos rabinos afirman conocer la ubicación del Arca del Testimonio, que Jeremías escondió en los subterfugios del templo antes de su destrucción. Un arqueólogo cristiano de renombre ha declarado haberla visto cubierta con pieles de tejón debajo del Gólgota. Según su testimonio, la sangre de Cristo se filtró a través de las rocas y cayó sobre el propiciatorio del Arca, confirmando su sacrificio expiatorio por la humanidad.

La Construcción del Primer y Segundo Templo

Dios inicialmente eligió un tabernáculo transportable para manifestarse ante Israel durante sus 40 años de peregrinación en el desierto. Esto enseñó a Israel su condición de transeúntes en la tierra y su destino final en la patria celestial. Cuando se establecieron en la Tierra Prometida, Dios ordenó a Salomón construir un templo fijo.

En el año cuatrocientos ochenta, después que los hijos de Israel salieron de Egipto, el cuarto año del principio del reino de Salomón sobre Israel, en el mes de Zif, que es el mes segundo, comenzó él a edificar la casa de Yahveh. (1 Reyes 6:1)

El primer templo, conocido como el Templo de Salomón, fue completado siete años después, en el año 3154 a.C. Sin embargo, Nabucodonosor lo destruyó en el año 3630 a.C.

El segundo templo, conocido como el Templo de Zorobabel, fue construido tras el regreso del exilio en Babilonia. Su construcción se inició en el mismo día y mes que el primer templo, pero en el año 3412 a.C., y fue completado 70 años después de la destrucción del Templo de Salomón.

Entonces se levantaron los jefes de las casas paternas de Judá y de Benjamín, y los sacerdotes y levitas, todos aquellos cuyo espíritu despertó Dios para subir a edificar la casa de Yahveh, la cual está en Jerusalén. (Esdras 1:5)

Y algunos de los jefes de las casas paternas, cuando vinieron a la casa de Yahveh que estaba en Jerusalén, hicieron ofrendas voluntarias para la casa de Dios para reedificarla en su sitio. (Esdras 2:68)

En el año segundo de su venida a la casa de Dios en Jerusalén, en el mes segundo, comenzaron Zorobabel hijo de Salatiel, Yesúa hijo de Josadac y los otros sus hermanos, los sacerdotes y los levitas, y todos los que habían venido de la cautividad a Jerusalén, y pusieron a los levitas de veinte años arriba para que activasen la obra de la casa de Yahveh. (Esdras 3:8)

La Destrucción del Templo y el Cumplimiento Profético

El segundo templo fue ampliado por Herodes el Grande, pero posteriormente fue destruido por el general romano Tito en el año 70 d.C. Este evento ocurrió el mismo día y mes que las destrucciones previas, un patrón profético significativo en la historia de Israel.

Jesús profetizó esta destrucción y anunció el fin del Antiguo Pacto con Israel, dando paso al Nuevo Pacto en su sangre.

Saliendo Jesús del templo, le dijo uno de sus discípulos: Maestro, mira qué piedras y qué edificios. Jesús, respondiendo, le dijo: ¿Ves estos grandes edificios? No quedará piedra sobre piedra que no sea derribada. (Marcos 13:1-2)

La Profecía del Templo Futuro

Las repeticiones históricas confirman la clave escatológica mencionada en Eclesiastés:

Lo que fue, eso será; y lo que se hizo, eso se hará; y nada hay nuevo debajo del sol. (Eclesiastés 1:9)

Dios ha permitido la reconstrucción del templo en diferentes épocas como parte de su plan redentor. En la visión de Juan en Apocalipsis, se menciona un templo que será edificado antes del regreso de Cristo.

Entonces me fue dada una caña semejante a una vara de medir, y se me dijo: Levántate y mide el templo de Dios y el altar, y a los que adoran en él. Pero el patio que está fuera del templo déjalo aparte, y no lo midas, porque ha sido entregado a los gentiles, y ellos hollarán la ciudad santa cuarenta y dos meses. (Apocalipsis 11:1-2)

Este templo terrenal precederá al templo celestial descrito en la Nueva Jerusalén, que descenderá del cielo y será la morada eterna de los redimidos.

La historia del templo de Jerusalén es un testimonio del cumplimiento profético de la Palabra de Dios, señalando el cumplimiento de su plan eterno para la humanidad.

Leer Biografía de Miguel Díez

Presidente de la ONG Remar Internacional y la iglesia Cuerpo de Cristo.

(Visited 207 times, 1 visits today)

Quizás te puede interesar estos videos