La Maldad en el Mundo // Charlas Bíblicas
Miguel Diéz y Ramón Ubillos abordaron un tema profundo y de actualidad: cómo la maldad está imperando en el mundo y cuál es el papel de la iglesia frente a esta realidad. La conversación comenzó evocando la figura de Juan el Bautista, un hombre de Dios que no dudó en denunciar el pecado, incluso en el contexto del pueblo de Israel, donde se suponía que la Palabra y la sabiduría divina estaban presentes.
Juan el Bautista: El Valor de Denunciar el Pecado
Juan el Bautista es recordado como el precursor de Cristo y como un profeta valiente que se enfrentó a la corrupción de su tiempo. Miguel Diéz resaltó que Juan no denunció la maldad en Babilonia o en tierras paganas, sino dentro del pueblo elegido, el que tenía los mandamientos y la sabiduría de Dios. Incluso confrontó al rey Herodes por su inmoralidad, lo que le costó la vida. Juan comprendió su llamado: “Es necesario que yo mengüe para que Él crezca”, afirmó, mostrando su compromiso con la misión de preparar el camino para el Mesías.
La Religión Pura y la Hipocresía de las Instituciones
En el debate también se reflexionó sobre la religión y cómo, muchas veces, las instituciones religiosas han fallado en su papel. Santiago 1:27 establece que la “religión pura y sin mácula delante de Dios” consiste en atender a los huérfanos y viudas en sus necesidades y guardarse sin mancha del mundo. Sin embargo, Miguel lamentó que, en lugar de esto, muchas religiones han buscado el poder, la codicia y el control, convirtiéndose en dictaduras feroces. “No hay religión que salve, solo Cristo salva”, destacó.
El Engaño de la Maldad en el Mundo
Otro aspecto clave de la conversación fue el aumento de la maldad en los últimos tiempos. Ramón citó las palabras de Jesús: “Se aumentará la maldad y el amor de muchos se enfriará” (Mateo 24:12). Esta realidad se ve reflejada en la violencia, la corrupción y la manipulación de la verdad en diferentes ámbitos de la sociedad.
Un ejemplo mencionado fue la falsedad en el discurso político e histórico, como en el caso de la llamada “memoria histórica” en España. Según Miguel, esta narrativa busca legitimar atrocidades cometidas por ciertos sectores políticos mientras demoniza a otros, perpetuando el odio y la división.
La Amenaza del Radicalismo y la Pasividad de los Buenos
La tertulia también abordó el problema del radicalismo, especialmente dentro del islam. Miguel compartió su investigación sobre el Corán y cómo este texto legitima actos violentos y de opresión. Señaló que muchas veces los radicales toman el control y arrastran al resto, porque la pasividad de los buenos permite que prosperen.
En este sentido, se citó el proverbio español: “Cría cuervos y te sacarán los ojos”, destacando que el mundo no se perderá por la maldad de los perversos, sino por la inacción de quienes podrían enfrentarlos.
La Iglesia Frente al Mundo
La iglesia tiene el mandato de ser luz en medio de las tinieblas. Como Juan el Bautista, está llamada a denunciar el pecado, no a encubrirlo. “No participéis de las obras infructuosas de las tinieblas, sino más bien reprendedlas” (Efesios 5:11). Sin embargo, esta tarea requiere valentía y compromiso con la verdad, algo que Miguel y Ramón destacaron como esencial en estos tiempos difíciles.
La conversación en La Tertulia de Amigos fue un llamado a la reflexión y a la acción. En un mundo donde la maldad y el engaño parecen reinar, la iglesia debe levantarse con valentía, siguiendo el ejemplo de Juan el Bautista y proclamando la verdad del Evangelio. Como dijo Miguel, “Solo la luz de Cristo puede vencer las tinieblas”. Este es el desafío y la esperanza para todos los que deciden caminar en la fe.
Las Promesas de Dios y la Valentía del Discípulo
Las promesas de Dios sin su cumplimiento podrían parecer humo o vanidad. Sin embargo, las Escrituras nos muestran un equilibrio claro: Dios establece sus promesas con propósitos concretos, y el cumplimiento de estas requiere una fe activa y obediencia.
En el libro de Hechos, se nombraron diáconos llenos del Espíritu Santo para administrar con justicia los recursos de Dios y distribuirlos según la necesidad, fidelidad y capacidad de cada uno. Gracias a esta organización, no había pobres entre ellos. Este modelo resalta la importancia de la sabiduría en la administración y el cuidado de los necesitados dentro del pueblo de Dios.
La prioridad fundamental para el pueblo de Dios siempre ha sido buscarlo y confiar en Él. Israel, a pesar de haber experimentado la gracia y protección divinas a lo largo de los siglos, aún lucha por confiar plenamente en el Señor y aceptar la revelación de Jesús como el Mesías.
Este conflicto entre la religión y la política persiste, con la religión intentando controlar y la política buscando poder. Sin embargo, la solución siempre ha estado en reconocer a Cristo, quien tiene toda potestad en el cielo y en la tierra, y quien nos invita a hacer discípulos y confiar en su gracia.
El Valor para Defender la Verdad
En nuestra sociedad actual, enfrentamos muchos desafíos, como el aborto, que ha alcanzado cifras alarmantes, con millones de vidas inocentes perdidas cada año. Este ataque contra la vida y la inocencia refleja el odio de Satanás hacia lo puro y santo.
La iglesia tiene un llamado claro: orar, proclamar la verdad, ayudar a las mujeres que enfrentan embarazos no deseados y promover una cultura de vida. También debemos confrontar otras injusticias, como la esclavitud, que lamentablemente sigue creciendo en el mundo.
La valentía es esencial para enfrentar estos desafíos. Como dijo Einstein, “el mal no prevalece porque sea más fuerte, sino porque los que hacen el bien no se manifiestan”. Proclamar la verdad requiere valentía, porque el enemigo siempre intentará detener a quienes defienden lo justo.
No obstante, Dios promete respaldar a los valientes, como lo hizo con Josué, a quien le dijo: “Esfuérzate y sé valiente, porque yo estaré contigo”. Es el tiempo de despertar a los valientes que proclamen la verdad sin temor.
La Circuncisión del Corazón
El camino del discipulado implica un proceso continuo de transformación. La circuncisión del corazón, descrita en las Escrituras, no ocurre de una sola vez, sino diariamente. El Espíritu Santo utiliza la Palabra de Dios, como una espada de dos filos, para cortar aquello que no es de Él en nuestras vidas. Este proceso, aunque doloroso, es esencial para conformarnos a la imagen de Cristo y vivir en santidad.
Esperanza en Medio del Dolor
Frente a las tragedias y dificultades, Dios promete convertir nuestro lamento en baile y vestirnos con manto de alegría. Aunque es difícil encontrar gozo en situaciones difíciles, como los incendios devastadores o los desafíos sociales, podemos confiar en que Dios tiene un propósito soberano. Estas circunstancias también son una oportunidad para que la iglesia proclame la verdad, haga discípulos y consuele a los afligidos.
La clave está en recordar que el poder y respaldo de Dios están con aquellos que se esfuerzan por proclamar su verdad y vivir conforme a su voluntad. Este es un llamado a todos los creyentes a levantarse con valentía, confiar en las promesas de Dios y actuar como agentes de cambio en un mundo necesitado de redención.
Presidente de la ONG Remar Internacional y la iglesia Cuerpo de Cristo.