Padre Nuestro que estás en los Cielos // Audiolibro

Padre Nuestro que estás en los Cielos // Audiolibro

Dedicatoria (00:00:00)

  • El audiolibro está dedicado al Padre Celestial, a quien el autor ama con todas sus fuerzas y agradece por darle la vida natural y espiritual.
  • También está dedicado al padre natural del autor, quien ya está en el cielo, por darle mucho amor en esta tierra.
  • El audiolibro también está dedicado al esposo del autor, a quien ama y agradece por ser un siervo de Dios y llevarla en la aventura continua de vivir la dimensión de la fe.
  • El autor ha sido bendecido con la enseñanza de la palabra limpia y sin adulterar a través de su esposo, lo cual ha sido más valioso y precioso que el mayor de los tesoros del mundo.
  • El autor a menudo ha tenido que compartir de oración y le gusta leer libros y testimonios sobre el tema, lo cual le ha bendecido con distintos enfoques.
  • El corazón del autor siempre ha sentido una profunda paz al leer Mateo 6 del 9 al 15 y Lucas 11 del 2 al 5.
  • Ante la enseñanza de Jesús clara y llana, el autor ha recibido respuestas y se ha calmado su corazón.
  • El autor presenta estas notas y testimonios sencillos sin otra pretensión que la de glorificar al Señor Jesucristo.
  • El autor invita a los lectores u oyentes a imaginarse estar en la ladera del Monte de las Bienaventuranzas, frente al mar de Galilea, sentados a los pies de Jesús y decirle juntos: “Señor, enséñanos a orar”.

Enséñanos a orar (00:02:40)

  • La oración no es solo recogerse a una hora específica o decir palabras, sino una forma religiosa de hacer todo.
  • Orar es como respirar para un cristiano, una actividad continua.
  • La oración es una prolongación de la existencia de quienes tienen la palabra de Jesús en su corazón y viven de acuerdo a ella.
  • La clave está en las palabras de Jesús en Juan 15: “Si me amáis, si mis palabras y mandamientos están en vosotros, si permanecéis en mí, pedid todo lo que queréis y os será hecho”.
  • La verdadera oración es como la vida que fluye del corazón de Jesús a través de nosotros, con el poder que nuestros vasos o canales le permiten.
  • La respuesta de Jesús a la petición de sus discípulos de enseñarles a orar fue completa.
  • Aunque podría llevar toda una vida investigarla y no desentrañar todos sus secretos, se puede pedir ayuda al Señor para encontrar algunos.

Padre Nuestro (00:06:30)

  • La oración del Padre Nuestro expresa la certeza de que somos hechos hijos de Dios por la fe en Cristo.
  • La carta a los romanos, capítulo 8, habla de la libertad de la esclavitud del pecado para los que han recibido la justicia de Dios hecha en Cristo Jesús.
  • Verónica, una niña huérfana en Burkina Faso, fue adoptada por la familia de Paolo Laborda, pastor del ministerio en África Occidental, y se recuperó.
  • Es importante tener una experiencia personal con Dios como Padre, ya que nos da seguridad, amor y la disposición de dar su vida por nosotros.
  • Los hermanos de Remar llevaron medicamentos y alimentos a una prisión en España donde había un brote de varicela y los presos, que eran todos musulmanes, al principio no mostraban interés en el evangelio, pero poco a poco se fueron acercando a los cristianos.
  • Dios se nos muestra como padre en el libro de Isaías y como madre que consuela y amamanta.
  • Dios es padre de huérfanos, defensor de viudas y hace habitar en familia a los desamparados.
  • Jesús nos recuerda que no somos hijos únicos, sino que formamos parte de la familia de Dios, la iglesia, compuesta por una multitud de todas las lenguas, razas y naciones.

Que estas en los cielos (00:20:38)

  • Dios es el creador del universo y lo exhibe como un trono majestuoso.
  • Dios es inalcanzable para los seres humanos, pero mira a los que son pobres y humildes de espíritu.
  • Jesús se humilló a sí mismo y se hizo obediente hasta la muerte, por lo que Dios lo exaltó hasta lo sumo.
  • Dios perdona los pecados y sana la tierra de aquellos que se humillan y se convierten de sus malos caminos.
  • Los misioneros de Remar llevan comida y ayuda espiritual a los presos en África, donde las cárceles están superpobladas y la corrupción es un problema.
  • En Abiyán, Costa de Marfil, encontraron a un preso enfermo terminal de cólera que había sido echado de la cárcel para morir solo.
  • Los misioneros lo recogieron y lo cuidaron, y el hombre se abrió a su mensaje de salvación.
  • El hombre murió a los pocos días, pero los misioneros creen que fue recibido en el cielo.

Santificado sea tu nombre (00:28:17)

  • Dios es santo y habita en la altura y la santidad.
  • Santificar el nombre de Dios significa honrarlo y respetarlo.
  • Solo seremos verdaderos testigos de Dios si su nombre es santificado en nosotros.
  • El temor a Dios es santificarlo, según Isaías 8:13.
  • Santificar el nombre de Dios es vivir como él vivió y caminar como él anduvo.

Venga tu reino (00:36:27)

  • El reino de los cielos es un tema central en los evangelios y se nos explica a través de parábolas. Su cercanía produce arrepentimiento y la necesidad de predicar y sanar.
  • Buscar el reino y su justicia debe ser la prioridad para que Dios añada todas las demás cosas.
  • Los pobres en espíritu y los que se vuelven como niños son los que pertenecen al reino de los cielos.
  • El reino de Dios es difícil de alcanzar para los ricos, pero es accesible para aquellos que ayudan a los necesitados.
  • El reino de Dios está entre nosotros y no es necesario buscarlo en otro lugar.
  • Un grupo de jóvenes portugueses y españoles visitaron un gueto de drogadictos en África para ayudarlos y ofrecerles una nueva vida.
  • A pesar de los peligros y las enfermedades, los voluntarios no se rindieron y lograron sacar a muchos jóvenes de las calles.
  • Algunos de los jóvenes ayudados decidieron seguir el ejemplo de los voluntarios y dedicaron su vida a ayudar a los necesitados en otros países.
  • El reino de Dios y su justicia van juntos, y donde se manifiesta el reino de Dios, hay luz, vida y gloria.

Hágase tu voluntad (00:48:55)

  • La voluntad de Dios es salvar y resucitar a los hombres, y envió a su hijo Jesús para cumplirla.
  • La salvación de las almas es el primer deseo del corazón de Dios, y debemos orar para que su voluntad se cumpla en la tierra, escogiendo su voluntad sobre la propia y buscando las cosas de arriba donde está Cristo.
  • Pedir conforme a la voluntad de Dios y Él nos escuchará, pues su voluntad es nuestra santificación.
  • Debemos vestirnos con la coraza de fe y de amor, y con la esperanza de salvación como yelmo, y hacer el bien y callar la ignorancia de los insensatos.
  • No debemos amar al mundo ni a las cosas del mundo, porque todo lo que hay en el mundo proviene del mundo y no del Padre.
  • Jesús nos manda a servirle, pero hay dos tipos de hijos: los que dicen que sí pero luego no van, y los que se arrepienten de haberle dicho que no y al final van a servirle.
  • Debemos orar por la purificación de la iglesia, para que se desprenda de las cosas materiales y sea santificada en la verdad.
  • Debemos unirnos al ruego de Jesús al Padre de que envíe obreros a la mies y a su oración a la derecha del Padre, que intercede por nosotros junto al Espíritu Santo.

El pan nuestro de cada día (00:56:00)

  • La oración del pan nuestro de cada día nos recuerda que el sustento diario viene de Dios y que debemos ser sencillos en nuestras peticiones.
  • Debemos confiar en Dios y no preocuparnos por el futuro, ya que Él es el dueño absoluto de todo y provee a los que confían en Él.
  • Jesús nos enseña a ser generosos y a compartir lo que tenemos con los demás, aunque tengamos poco.
  • El Padre Nuestro es una oración poderosa que nos recuerda la grandeza de Dios y su poder sobre todas las cosas.
  • El autor y su esposo han experimentado la multiplicación de panes y peces, recibiendo provisiones milagrosas que han sostenido hogares, comedores sociales, escuelas gratuitas, hospitales gratuitos, casas para niños huérfanos, casas para mujeres desamparadas, alcohólicos y drogadictos, y otros miles de personas en régimen de internado.
  • El Ministerio de Compasión de Remar ha llegado a 70 países en Europa, África, Asia y América, donde han recibido la gracia de Dios para comprar casas, enviar contenedores, sostener misioneros y realizar muchos otros milagros.

Y perdónanos nuestras deudas (01:06:57)

  • Si dirigimos esta oración a nuestro Padre, significa que ya hemos sido lavados con la sangre de Cristo y somos nuevas criaturas adoptadas por Dios.
  • Hemos hecho la paz mediante la justicia en la cruz de Cristo y nuestros pecados han sido lavados y perdonados por la fe en su obra redentora.
  • El Salmo 103 dice que Dios perdona todas nuestras iniquidades y aleja nuestras rebeliones.
  • Jesús lavó los pies de sus discípulos y les dijo que ellos también debían lavarse los pies unos a otros.
  • Debemos lavarnos los pies que se ensucian diariamente al caminar y para eso es necesaria la participación de los hermanos.
  • Los hermanos mayores deben hacerse pequeños y humildes y limpiar los pies de los otros de las impurezas que quedan todavía en sus vidas.
  • El perdón de nuestras deudas es la oración diaria humilde y confiada del que sabe que, aunque siempre es deudor, puede ser perdonado y saldado cada día por Dios.
  • Dios es misericordioso y clemente, lento para la ira y grande en misericordia.
  • No contenderá para siempre ni guardará el enojo para siempre.
  • No ha hecho con nosotros conforme a nuestras iniquidades ni nos ha pagado conforme a nuestros pecados.
  • Su misericordia es grande sobre los que le temen y se compadece de los que le temen.
  • Conoce nuestra condición y se acuerda de que somos polvo.

Como también perdonamos (01:10:19)

  • El perdón de los pecados propios está condicionado al perdón a los demás.
  • Dios nos ha perdonado una enorme deuda, por lo que no debemos negar el perdón a los demás.
  • El perdón es un acto de voluntad que obedece a Dios.
  • Con la ayuda de Dios y la renuncia a nuestro deseo de venganza, podemos perdonar a los demás.
  • El perdón puede llevar tiempo, pero la paz y el gozo serán el resultado final.
  • El perdón es esencial para la sanidad emocional y espiritual.
  • El perdón puede romper cadenas, sanar emociones y capacitar a las personas para una vida de buen testimonio y buenos frutos.
  • Dios hace una obra completa y sabe lo que le conviene al ser humano.
  • Dios ha venido para darnos vida y vida en abundancia.

Y no nos metas en tentación (01:16:12)

  • La oración “no nos metas en tentación” expresa humildad y reconoce la debilidad humana.
  • El pecado del orgullo lleva a sustituir a Dios por el ego y conduce a la caída.
  • La codicia y el amor al dinero son raíz de muchos males y llevan a la destrucción y perdición.
  • El amor al mundo y el hedonismo reflejan una sociedad enferma y deformada que cree tener derecho a malgastar los recursos del planeta.
  • El dinero es un buen siervo pero un mal patrón.
  • Pablo aconseja a Timoteo que huya de las cosas del mundo y siga la justicia, la piedad, la fe, el amor, la paciencia y la mansedumbre.

Más líbranos del mal (01:22:51)

  • Jabes, cuyo nombre significa “dolor” en hebreo, anheló toda su vida la bendición y liberación de Dios del mal.
  • Jesús nos dio autoridad para vencer al mal, incluyendo serpientes, escorpiones y demonios.
  • En campañas evangelísticas en España, Portugal, Centro y Sudamérica, y África, se han visto manifestaciones de demonios en personas atadas por pecados, conjuros o maldiciones.
  • Dios se goza cuando proclamamos su perdón y liberación de pecados, como en el caso de una mujer poseída por un espíritu maligno que fue liberada después de una intensa oración.
  • La oración de Jabes le permitió llegar a ser más ilustre que sus hermanos, y la bendición de Dios nos hace ilustres en medio de nuestra generación.
  • La actividad diabólica es intensa en todo el mundo, desde sacrificios humanos en África hasta brujería y magia en países desarrollados, y puede manifestarse en accidentes extraños y repetitivos.
  • Debemos pedir a Dios que nos libre del mal que nos rodea, ya que el mal, resultado del trabajo del maligno, nos daña en nuestras áreas físicas, anímicas o espirituales.
  • Dios es un escudo que protege nuestras vidas en cuerpo, alma y espíritu.

Porque tuyo es el reino (01:31:42)

  • La oración del Padre Nuestro es una oración de adoración, exaltación y alabanza a Dios.
  • En el cielo, disfrutaremos de la presencia de Dios y no tendremos necesidad de nada.
  • La adoración y la alabanza nos permiten experimentar la presencia de Dios y ser transformados a su imagen.
  • El poder del amor de Dios puede perdonar nuestros pecados y hacernos nuevas criaturas.
  • Durante la adoración a Dios, un hombre experimentó un nuevo nacimiento y vio el rostro de Dios con infinito amor.
  • Este hombre ha servido a Dios por muchos años y ha presenciado grandes milagros, incluyendo el indulto completo de sus 90 años de condena.
  • En la adoración a Dios, se puede penetrar en una nueva dimensión donde su reino se manifiesta y su poder y gloria nos rodean.
  • Debemos orar cada día la oración del Padre Nuestro en obediencia a Dios y uniendo nuestro deseo al del corazón de Jesús.

Epílogo (01:37:10)

  • Si se siguen los mandamientos y palabras de Dios, se puede pedir todo lo que se quiera y será concedido.
  • El portador del sello real del rey era una persona de confianza que representaba la autoridad del rey.
  • El uso de la autoridad del rey dejaba en buen o mal lugar el nombre del rey.
  • El rey de reyes y señor de señores busca representantes en la tierra que conozcan su voluntad y usen su autoridad para manifestar su poder y gloria.
  • El objetivo es que no se diga dónde está Dios y que su amor y justicia se demuestren entre nosotros.
(Visited 632 times, 1 visits today)

Quizás te puede interesar estos videos