Desmitificando La Navidad // Charlas Bíblicas
Polémica sobre las festividades y sus nombres
En muchos lugares del mundo, se ha vuelto común evitar el uso de la expresión “Feliz Navidad” para no ofender a ciertos colectivos, optando por términos más neutros como “Felices Fiestas”. En España, incluso la felicitación oficial de los Reyes de España ha adoptado un tono más neutral, generando debate entre aquellos que desean preservar las tradiciones navideñas.
Origen y significado de la Navidad
La Navidad es, en esencia, una celebración cristiana que conmemora la venida de Jesús al mundo, un acontecimiento crucial para la salvación de la humanidad. Aunque históricamente se sabe que Jesús no nació en diciembre, esta fecha simboliza el milagro de que “Dios se hizo hombre”, un hecho que transformó la historia y la relación de la humanidad con su Creador.
Relación con la Fiesta de Sucot
Algunas interpretaciones bíblicas y arqueológicas sugieren que Jesús podría haber nacido durante la Fiesta de Sucot. Este periodo en el calendario judío refleja la presencia de Dios habitando entre los hombres, un simbolismo que encaja perfectamente con el nacimiento de Jesús, quien se convirtió en el Emanuel, “Dios con nosotros”.
Influencia del sincretismo
La fecha en la que celebramos la Navidad fue adoptada por el emperador Constantino, mezclando tradiciones paganas y cristianas para unificar a los diferentes grupos de su imperio. El solsticio de invierno, celebrado por culturas paganas como el renacimiento simbólico del sol, se alineó con la Navidad, dando lugar a un sincretismo que todavía perdura en las festividades actuales.
Reflexión sobre las festividades actuales
La Navidad moderna, en muchos casos, se ha desvirtuado, enfocándose en el consumismo y en mantener falsas apariencias de armonía familiar. Para los cristianos, la verdadera celebración no debería limitarse a una fecha, sino vivirse a diario, recordando y honrando la obra redentora de Jesús en cada aspecto de la vida.
Coincidencias con Janucá
Janucá, la fiesta judía de las luces, a menudo coincide con las fechas navideñas. Este evento histórico celebra un milagro de provisión divina y comparte un simbolismo de luz que también se encuentra en la narrativa cristiana. Algunos cálculos sugieren que Jesús pudo haber sido concebido durante esta época, aunque no es motivo de una festividad cristiana.
Calendarios y simbolismos
Existen diferencias significativas entre los calendarios religiosos y civiles, siendo el calendario judío más preciso en algunos aspectos. Este ciclo divino no solo regula las festividades, sino que vincula la creación del mundo y la obra redentora de Dios con patrones matemáticos y profecías bíblicas, resaltando la coherencia divina en la historia.
Jerusalén y Palestina: Historia y conflicto
En la Biblia, Jerusalén aparece como un epicentro de eventos escatológicos. El término “Palestina” fue impuesto por el emperador romano Adriano para borrar la identidad de Israel y tiene raíces en los filisteos, enemigos históricos de los judíos. La región ha estado habitada por beduinos y sabras judíos, pero nunca existió una nación llamada Palestina hasta después de la Segunda Guerra Mundial. Yasir Arafat, líder palestino reconocido, ni siquiera era originario de esta tierra, sino egipcio. La historia de Jerusalén, desde David hasta nuestros días, muestra cómo esta ciudad ha sido objeto de disputas y cambios impuestos por conquistas.
Sabios de Oriente y su significado
Los sabios que visitaron a Jesús no eran reyes ni magos, sino estudiosos que, guiados por una profecía, encontraron al Mesías en Belén, tal como lo predijo el profeta Miqueas. Los regalos de oro, incienso y mirra no solo tenían valor simbólico, sino que también sustentaron la huida de la familia de Jesús a Egipto tras la advertencia de un ángel sobre la persecución de Herodes.
Eventos escatológicos y señales bíblicas
La Biblia describe un periodo de gran tribulación, durante el cual los cristianos serán arrebatados a un lugar seguro, posiblemente Moab en Jordania. En este tiempo, el Anticristo se proclamará dios en el templo restaurado, desatando una persecución contra judíos y cristianos. Algunos creyentes enfrentarán martirio, incluso traicionados por familiares que hayan aceptado la marca del “666”.
Interpretaciones sobre las Escrituras y el Verbo
La Biblia es una herramienta divina, pero no es sagrada en sí misma; su santidad radica en ser portadora de la palabra de Dios. Jesucristo es el Verbo encarnado, la manifestación física y verbal de Dios, quien reveló su naturaleza y propósito a través de su vida y sacrificio.
Año Nuevo y celebraciones comerciales
El Año Nuevo, tal como lo conocemos, es una convención humana sin base espiritual. Su celebración fomenta el consumo y el folclore más que la reflexión. De igual manera, el Día de Reyes Magos, basado en la adoración a Jesús, se ha transformado en un evento comercial. Incluso Papá Noel, una figura asociada a la Navidad, fue popularizada por Coca-Cola en el siglo XX como una estrategia de marketing.
La Navidad, aunque desvirtuada en muchos aspectos, sigue siendo un recordatorio del mayor evento en la historia de la humanidad: la encarnación de Jesús. Es esencial que nuestras celebraciones reflejen esta verdad bíblica, alejándonos de tradiciones superficiales y sincretismos culturales.