El tabernáculo y su significado para hoy // Charlas Bíblicas

El tabernáculo y su significado para hoy // Charlas Bíblicas

El Significado de los Tabernáculos

A lo largo de la historia bíblica, el tabernáculo se presenta como un lugar de encuentro entre Dios y Su pueblo. Establecido en el desierto, este lugar de culto tiene un profundo significado espiritual que trasciende su tiempo y nos revela verdades eternas sobre la redención y la relación entre Dios y la humanidad. Cada elemento del tabernáculo apunta hacia la obra redentora de Jesucristo y su cumplimiento en la iglesia actual.

El Atrio: Acceso a la Presencia de Dios

El atrio del tabernáculo era el primer paso hacia la presencia de Dios. Este espacio contenía el altar de bronce, donde se realizaban los sacrificios de animales. La sangre derramada en el altar simbolizaba la purificación de los pecados del pueblo, anticipando la cruz de Cristo. La cruz, al igual que el altar, nos muestra cómo la sangre de Jesús nos limpia de toda maldad. Además, el atrio era un recordatorio de que Dios deseaba habitar en medio de Su pueblo, revelando Su amor y Su anhelo de relación con la humanidad.

El Lugar Santo: La Adoración y el Servicio

Al ingresar al lugar santo, se encontraban tres elementos significativos: el candelabro, la mesa de los panes de la proposición y el altar del incienso.

  • El Candelabro: Representa a Jesucristo como la luz del mundo, guiando a Su pueblo en medio de la oscuridad.
  • La Mesa de los Panes de la Proposición: Simboliza a Cristo como el pan de vida, quien sostiene y nutre espiritualmente a los creyentes.
  • El Altar del Incienso: Representa las oraciones de los santos, que suben como un aroma agradable ante Dios.

Este espacio simboliza a la iglesia, donde los creyentes se congregan para adorar y servir a Dios. En el lugar santo, se destaca el llamado a mantener una relación viva con el Señor a través de la adoración y la intercesión.

El Lugar Santísimo: La Presencia de Dios

El lugar santísimo era la parte más sagrada del tabernáculo, donde se encontraba el arca del pacto, que representaba la presencia misma de Dios. Solo el sumo sacerdote podía entrar en este lugar una vez al año, el Día de la Expiación, para ofrecer sacrificios en favor del pueblo.

Este acceso limitado apunta hacia la obra culminante de Cristo, quien mediante Su sacrificio ha roto el velo que separaba a la humanidad de Dios. Ahora, los creyentes tienen acceso directo al Padre por medio de Jesús, convirtiéndose en templos vivientes de Su presencia.

El Tabernáculo y la Iglesia

El tabernáculo no solo apunta hacia Cristo, sino también hacia la iglesia, que es el nuevo tabernáculo de Dios en la Tierra. Así como el tabernáculo antiguo era un lugar de manifestación divina, la iglesia está diseñada para ser un espacio donde Dios habita y se revela entre Su pueblo. Además, cada creyente es un templo del Espíritu Santo, llevando la presencia de Dios al mundo y extendiendo Su reino.

La Puerta: Jesucristo, Nuestro Acceso

El tabernáculo tenía una única puerta de entrada, que simboliza a Jesucristo como el único camino al Padre. Al cruzar esta puerta, el pueblo de Israel accedía a la presencia de Dios, recordando que la salvación es un regalo de gracia abierto a todos. La amplitud de esta puerta representa el amor de Dios, que invita a todas las personas a acercarse a Él sin distinción.

Conclusión

El tabernáculo es un recordatorio poderoso de la obra redentora de Jesucristo y del anhelo de Dios de habitar entre Su pueblo. Nos enseña la importancia de la adoración, la obediencia y la fe en nuestra relación con el Señor. Hoy, la iglesia y cada creyente son llamados a ser tabernáculos vivientes, donde la presencia de Dios se manifieste y el mensaje de salvación sea llevado a un mundo necesitado. Que esta verdad nos inspire a vivir como portadores de Su gloria y a reflejar Su amor en cada ámbito de nuestras vidas.

(Visited 2.293 times, 4 visits today)

Quizás te puede interesar estos videos