Tomás: Cómo vencer la duda y la incredulidad
La duda y la incredulidad
- La duda es normal dentro de la fe, pero puede convertirse en incredulidad si no se maneja adecuadamente.
- La incredulidad es la decisión de vivir la vida como si Dios no existiera, mientras que la duda es un anhelo de estar seguros de las cosas en las que creemos.
- Satanás usa la duda como una artimaña para intentar que los cristianos rompan su unión con Dios.
- Alimentar las dudas puede llevar a la incredulidad, mientras que alimentar la fe hará que las dudas mueran de hambre.
- La incredulidad puede llegar a través de una actitud poco realista hacia la fe o a través de una preocupación excesiva por la duda.
- Es importante contemplar y disfrutar las promesas de Dios para evitar que las dudas dominen nuestra vida.
Cómo evitar la incredulidad
- El proceso de maduración de un cristiano implica profundizar la comprensión de su fe y crecer en sabiduría a través de la lectura, la reflexión y la escucha de enseñanzas.
- La duda se convierte en incredulidad cuando nos aferramos a ideas poco realistas sobre la fe, nos obsesionamos con las dudas o no permitimos que nuestra fe crezca.
- Ser creyente no se define solo por nuestras palabras, sino por nuestras acciones.
- El creyente espera pacientemente, no murmura, no cuestiona a Dios y confía en sus promesas.
- El creyente permanece donde Dios lo ha puesto, confiando en que Dios cumplirá sus planes y propósitos.
- Los creyentes son aquellos que obedecen a Dios aunque no comprendan sus planes.
- La fe no es solamente creer, sino también obedecer.
Ejemplos de creyentes
- Abraham es un ejemplo de creyente obediente, ya que dejó su tierra y su parentela para ir a una tierra que no conocía, confiando en la promesa del Señor.
- El creyente es bienaventurado porque puede creer sin ver en el poder de Dios.
Conclusión
- No debemos ser incrédulos, sino creyentes, y alimentar nuestra fe cada día para que la duda desaparezca.
- La duda y la incredulidad pueden apartarnos de la presencia de Dios y de la congregación.
(Visited 566 times, 2 visits today)